
La medida de los cabos de potencia y freno están hechos a ojo. Partiendo de la medida original de los cabos de potencia que ya venían con la barra uní los cabos de freno pasándolos por las poleas de forma que quedasen a la misma distancia de la barra que los cabos de potencia.
Uní los cabos de freno con un cabo azul al que le hice un nudo en la mitad. A este nudo le até otro cabo del mismo color que metí por el pasador que se encuentra en la mitad de la barra. A la barra le acoplé un cabo de arnés para ir más cómodo cuando sopla fuerte y la cosa quedó así.
Ahora la barra va como la seda, con movimientos muy suaves se puede controlar la cometa, incluso con vientos fuertes.
El efecto que la barra crossover tiene sobre las cometa es que, en condiciones de viento fuerte las hace muy manejables y más lentas en los giros y en condiciones de viento flojo es muy fácil manejarla, aunque también más aburrido que con los mandos.
La he probado tanto con la radsail pro 3m como con una blade II 2m que compré en ebay y las sensaciones han sido muy buenas con las dos.
Como puedes comprobar, construir una barra crossover es muy fácil y te permitirá manejar la cometa con vientos fuertes tanto en estático como rodando, con la posibilidad de utilizar arnés e ir más cómodo.
Supongo que a medida que se coge experiencia este tipo de barras se usa cada vez menos, pues para la brida fija son más divertidos los mandos. Pero para el proceso de aprendizaje te da mucha seguridad y te posibilita avanzar más rápido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario