He preparado en el google maps esta herramienta que nos puede servir a todos los practicantes de deportes de kayak localizar y publicar spots.
Yo he publicado los spots en los que he remado.
Entre todos y todas podremos hacer un potente localizador de spots para cuando viajemos con nuestros barcos.
Ver mapa más grande
Cuento con la colaboración de todos.
sábado, 26 de enero de 2008
jueves, 24 de enero de 2008
COMEYKAYAK, PEQUE
Allá a donde voy me gusta disfrutar de lo mejor de mi vida, que son mi familia y mis "vicios".
Así que voy intentando meterle el gusto en el cuerpo a mi hijo animándolo a practicar y dejándole tocar y probar el material
Este es un pequeño homenaje a mi hijo que espero encuentre buenos y sanos vicios con los que entretenerse.
Para finalizar este post os dejo un curso de kayak surf que impartió mi hijo con tan sólo dos años y medio. Espero que os guste y que aprendais mucho con él.
Curso de Kayak from Iago Menduiña on Vimeo.
MATERIAL

Yo me dedico al kayak surf, con pretensiones de hacer alguna figura de estilo libre, así que me he decidido por el dagger G-force 6.3.
Es un barco tremendamente noble y muy rápido para su eslora, es muy fácil botar con él y los giros se hacen con mucha facilidad, por su gran volumen en la proa es algo complicado hacer la boya con él, pero insistiendo y practicando seguro que sale.

La pala que utilizo es la Robson Zer, es una pala de gama baja pero que me está dando un muy buen resultado.
Es muy dura y aguanta casi cualquier golpe, incluso la he metido en medio de dos piedras en el río y ha salido indemne. Para iniciarse es algo exigente, debido a que el tamaño de las hojas es algo pequeño y necesitas buena técnica para hacer los apoyos. La parte buena de este problema es que el aprendizaje técnico es mejor que con hojas de mayor tamaño.
En cuanto a las cometas empezaré por mi primera adquisición, con la que hice mis primeros pinitos en este deporte.
La Radsail pro 3. Es una cometa muy buena para iniciarse con un tamaño respetable si practicas en lugares con vientos fuertes. Es muy rápida y tracciona muy bien, eso sí, no es una cometa para saltar, su capacidad de sustentación es nula lo que implica unas recepciones muy bruscas.


Mi última adquisición es una Gin Eskimo 8.5 con la que estoy encantado. Es una cometa ideal para MTB y Snowkite, estoy intentando hacerme con ella y me está resultando más sencillo de lo que esperaba, ya me atrevo con los kiteloops y la he probado en buggy con muy buenas sensaciones. Un par de pruebas más y ya me atreveré a estrenarla con el MTB, aunque me parece que las velocidades a las que llegaré me harán subir demasiada adrenalina.
Si queréis más información sobre otro material que utilizo (barras, líneas, arnés, leash...) no tenéis más que contactar conmigo.
¿POR QUÉ?
Pues porque disfruto de lo que hago en mis ratos libre y me apetece compartirlo con quien quiera, porque me gusta contar lo que hago y aquí estará disponible para todo aquel que le interese y porque conseguiré un bonito recuerdo que consultar cuando las olas no me ofrezcan paredes y el viento no incline los árboles.
Saludos a todos los visitantes y bienvenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)